martes, 21 de abril de 2015
La Felicidad en el Trabajo
¿Cuántas organizaciones declaran la felicidad como parte de su cultura, de su ocupación y de su desempeño?.
Tal vez aún son muy pocas las que han valorado que la felicidad es el motor del desarrollo humano. La Felicidad, en pocas palabras, es hacer lo que nos gusta, disfrutar por ello y aportar desde ahí al bienestar del otro. Es la felicidad la que mueve a todo ser humano, y cuando este encuentra ese espacio en el trabajo, se transforma en un protagonista creativo, colaborador, abundante como lo plateamos a continuación.
En efecto, si la felicidad se instala en el centro de la actividad empresarial, laboral o en el trabajo, estaríamos haciéndonos cargo de dar la oportunidad de que cada uno desarrolle sus potencialidades, con ello de mejorar el ambiente de trabajo, la productividad, la relación con nuestros clientes y con el entorno. El sólo hecho de tener consciencia que tenemos el potencial para vivir la vida desde un espacio de creatividad, alegría y abundancia, haciéndonos cargo o responsables de nuestro bienestar y calidad de vida, todo lo que emprendamos llevará un sello distinto, una mirada que le da espacio al desarrollo de la personas como un ser humano autónomo, abundante y creador, nuestras organizaciones serían mucha más prolijas en su forma de trabajar, de satisfacer a sus clientes, de relacionarse y cooperar como un equipo.
Si aceptamos que la contrario de la felicidad es el sufrimiento, de alguna manera las empresas que no tienen en su declaración de principios la felicidad, estarán realizando una actividad insuficiente para lograr el bienestar y satisfacción en todos su grupos de interés.
sábado, 18 de abril de 2015
Las emociones y la corporalidad en el mundo laboral
Un proceso de Coaching releva estos dominios y trabaja en ellos para dotar a la personas de nuevos recursos y competencias que le posibiliten actuar como protagonista de sus cambios y así alinearse con sus propósitos de una forma más efectiva de cuyos resultados se derive mayor bienestar y plenitud.
El ser humano sostiene su quehacer a través de las palabras, las emociones y el cuerpo. Sin embargo, el cuerpo y las emociones han sido olvidados por la educación. Sólo se ha dado mayor importancia al mundo cognitivo, racional y a la comunicación, como si el ser humano fuera solo razón. Como no se les reconoce, valora y regula, las emociones, los estados de ánimo y sentimientos y, el cuerpo con sus capacidades físicas, la expresividad y, disposición al movimiento, se desaprovecha la energía y posibilidades que ellos representan para usarlas efectivamente en los propósitos de la vida diaria.>
lunes, 13 de abril de 2015
Reuniones Clínicas a Distancia para Médicos que Trabajan en APS
Con mucho entusiasmo y alegría inauguramos (1) la segunda versión del curso Reuniones Clínicas a Distancia para Médicos que trabajan en el nivel de Atención Primaria de Salud, este viernes 10 de abril, a través de una video conferencia emitida desde el Ministerio de Salud. Esta nueva versión refuerza el entrenamiento del estudiante en más horas de práctica de reuniones clínicas locales, levantadas con casos de sus establecimientos de salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Cuánto humor te permites en esta crisis?
Humor tiene una acepción etimológica extraordinaria. Según estudios de mi amigo Jaime de Casacuberta, la palabra tiene dos significados. ...

-
Las Siete Prácticas Centrarse Estructurar el trabajo Innovar Conversar con poder Disolver quiebres con valor Negociar competentemente...
-
Cómo se están integrando y desarrollando estos tres componentes en el aula actual?. Cómo los maestros están transitando a este nuevo espacio...
-
Partieron. Regalaron su vida a la muerte Para que nos diera más vida, Fueron a sembrar, sembrándose, Tras la esperanza de un nuevo sol, ...
-
Todo comportamiento es emocional Todo comportamiento humano se construye sobre un estado emocional. Vivimos sustentados en un tono emoc...
-
Con mucha alegría y gratitud recibí el afecto y reconocimiento de los asistentes al lanzamiento de mi libro El Líder que Escucha...desde l...