lunes, 11 de diciembre de 2017
la escucha en la comunicación es todo
Los seres humanos estamos diseñados para escucharnos y afectarnos, para conectarnos, sentirnos, aprender y crear mundos. Al lograr entendernos, comprendernos y considerarnos, se hace posible coordinarnos para un hacer en común o, por el contrario, para diferenciarnos, estableciendo distintas posiciones para ver el mundo y actuar en él desde nuestra diversidades y particularidades. Desde nuestros espacios emocionales internos creamos los mundos en los que habitamos y si queremos cambiar estos mundos o acceder a otras realidades, el punto de partida es escucharnos a nosotros mismos para tomar consciencia desde que espacio emocional de posibilidades actuamos y asumir las consecuencias que con ellos estamos generando.El lenguaje se manifiesta en palabras, sustentadas en emociones y en la corporalidad expresiva, con ellas construimos un discurso al conversar. Al ser escuchado este discurso gatilla o evoca un potencial de respuesta emocional, un sentido de realidad, una posibilidad de acción y compromiso social con el otro.
En todos estos fenómenos está implicado el lenguaje y las conversaciones particularmente el cómo escuchamos y conversamos con nosotros mismos y con los otros.Con lo dicho sostengo que la calidad de nuestra vida es correspondiente a la calidad de nuestras conversaciones. Esta declaración la fundo en el reconocimiento que lo que sentimos, pensamos, necesitamos y queremos que ocurra o que sea conocido por nuestro entorno, necesariamente requerirá que lo expresemos congruentemente a través del lenguaje, comunicándonos efectivamente con quienes nos vinculamos. Es así como conversamos sobre lo que nos pasa, lo que sentimos y lo que queremos que suceda, expresándolo en distintas declaraciones como, por ejemplo; te quiero, gracias, perdóname, te pido que me abraces, juzgo que eres muy competente en lo que haces, te prometo que te acompañaré en tu aventura empresarial, no sé cómo hacer esta tarea, entre otras.
Para todos los roles que ejerces en tu vida requieres de un conversar efectivo, usando un tipo de lenguaje apropiado, adoptando una actitud de escucha activa para saber cómo pedir, ofrecer, enjuiciar o comprometerte, de tal forma que evoques el potencial de respuesta más pertinente en el otro, lo que marcará la calidad de la efectividad en lo que emprendas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
¿Cuánto humor te permites en esta crisis?
Humor tiene una acepción etimológica extraordinaria. Según estudios de mi amigo Jaime de Casacuberta, la palabra tiene dos significados. ...

-
COCO LEGRAND Y PEDRO FLORES CONFERENCIAS CON SENTIDO PARA SER MÁS Y MEJORES EQUIPOS Gracias a todas las organizaciones que nos han co...
-
Cuantas veces he escuchado la declaración de que los recursos son escasos y caros. ¿Cómo ha afectado esta declaración la felicidad de la...
-
Las crisis, los quiebres y los principales problemas y sus consecuencias que enfrenta el hombre en el mundo de hoy, tienen una raíz común b...
-
Tres años atrás, mi hija mayor me contaba que no le gustaba ir al colegio, que sentía mal. Yo percibida que pedía ser vista, valorada y ace...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario